Coca Cola y Pepsi controlaban investigaciones alimentícias para que los resultados les fueran beneficiosos.
El volúmen de investigaciones con financiación privada ha aumentado en los últimos años. Por eso las empresas se han comprometido en hacer públicas sus listados de investigaciones y promover la transparencia en sus inversiones. No obstante, las prácticas son bien distintas.
Como ejemplo, la manipulación de las grandes compañías de los refrescos en las investigaciones sobre los efectos en la salud de la infancia de los azúcares añadidos en las bebidas refrescantes, desviando las causas de los problemas de obesidad a la falta de ejercicio en lugar de a la composición de los refrescos.
Más info en fuente: eldiario.es / Cocacola obliga a científicos a acuerdos sobre publicaciones